¿Qué es la REDASA?
La Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA) fue creada el 27 de noviembre de 2018 para intercambiar saberes y contribuir, desde lo legal, a la lucha de los pueblos por la soberanía alimentaria.

¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales. La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producimos los alimentos. La soberanía alimentaría supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones.
Declaración de Nyéleni, Selingue, Mali, 27 de febrero de 2007.
https://nyeleni.org/spip.php?article291
Últimas entradas
- LA REDASA ADHIERE AL COMUNICADO «EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEFENDEMOS A QUIEN LOS DEFIENDE», EN APOYO A LA ABOGADA ROXANA RIVASROXANA RIVAS es abogada. Ejerce la profesión desde 2004 como abogada laboralista y de Derechos Humanos. Forma parte de los equipos jurídicos de ATE y CTA A de Misiones, integra el Equipo Misionero de Derechos Humanos Justica y Género y es asesora jurídica de ENDEPA –Equipo Nacional de Pastoral Aborigen. Es docente en la carrera de Abogacía de la Universidad …
- LA REDASA PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LAS RESPUESTAS DEL ESTADO SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIONES CHINAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE MEGAFACTORÍAS PORCINASLa abogada Eugenia Boccio, en nombre de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA) solicitó a distintas dependencias del Estado nacional y varios gobiernos provinciales información sobre el proyecto de inversiones chinas para el establecimiento de megafactorías porcinas. Al vencimiento del plazo establecido por la ley de Acceso a la Información Pública, han respondido la Jefatura …
- LA REDASA YA TIENE SU LOGOPor iniciativa de Evangelina Hernández, la diseñadora Virginia Mazzeo elaboró varias propuestas de logo de la Redasa y después de una reñida votación optamos por éste que simboliza la red humana enlazada, el alimento-semilla y los cinco continentes. Muchas gracias Evangelina Hernández y Virginia Mazzeo por la generosidad y creatividad. Agradecemos también a Eduardo Molinari por facilitarnos la bella imagen …
- EN EL DÍA DE LA PACHAMAMA, LA REDASA SE SUMA A LA ACCIÓN EN DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LA MADRE TIERRAArgentina, 1 de Agosto de 2020.- Día de la Pachamama.Acción Colectiva en Defensa del Sistema Inmunológico de la Madre Tierra y de los Seres que la habitan. Exhortamos al Estado a la implementación de un modelo de agricultura agroecológica, que respete el ambiente, preserve la diversidad biológica y nos provea alimentos saludables para fortalecer el sistema inmunológico de la tierra …
- LA REDASA SOLICITA INFORMACIÓN A DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL Y A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES POR LAS NEGOCIACIONES CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE PORCINA EN EL PAÍSEn el día de la fecha, la abogada Eugenia Boccio, en representación de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA) solicitó información a distintas dependencias del Estado Nacional y a los gobiernos provinciales sobre las negociaciones con la República Popular China para la producción de carne de cerdo en nuestro país y todos los documentos relacionados …