Aguirre, María Victoria
Abogada especialista en derecho ambiental.
Docente de Derecho Ambiental (UBA) y de Procedimientos Administrativos en Áreas Protegidas (Fundación Perito Moreno).
Se desempeña actualmente en la Dirección de Asuntos Jurídicos del SENASA y en la Universidad de Buenos Aires.
Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Alé, María Cristina
Abogada y Escribana por la Universidad de Mendoza. Trabaja en el ámbito internacional, regional y nacional como consultora, docente y litigante.
Magister-Legum (LL.M) en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Universidad Europea-Viadrina (Alemania).
Doctoranda por la Universidad de Nüremberg (Alemania).
Miembro del Comité Editorial de la Revista Jurídica «República y Derecho» (RYD) de la Universidad Nacional de Cuyo.
Se ha especializado en empresas y derechos humanos, derecho ambiental, gestión de resolución de conflictos, defensa y protección de defensores de derechos humanos, sistemas de protección de derechos humanos y litigio estratégico.
En su trayectoria profesional ha sido parte de diversos paneles y conferencias internacionales.
En la ponencia llevada a cabo en la Universidad Humbold de Berlín en el marco de la Conferencia en “Derecho y Desarrollo” (2019) presentó parte de su investigación actual: “Litigio estratégico como herramienta de protección de derechos humanos en casos ambientales en el sur global”.
Reside en Berlín, Alemania.
Almeida, Raúl
Abogado con 18 años de ejercicio de la profesión en múltiples fueros con preponderancia del fuero penal.
Desde el año 2008 forma parte del equipo jurídico del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), asesorando y representando a muchas comunidades campesinas del Norte de la Provincia de Córdoba y en otras regiones del país respecto a conflictos de tierra y al afianzamiento de su seguridad jurídica sobre los territorios en los que poseen, viven y producen.
A su vez ha representado a comunidades indígenas en diversos conflictos de tierras y al CPI de Córdoba.
En el año 2015 fue asesor de la Dirección de Tierra y Arraigo Rural de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Reside en Villa de Soto, Departamento de Cruz del Eje, Córdoba, Argentina.
Alvarado, Paula Mercedes
Abogada.
Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Docente universitaria.
Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ares Quintana, Tomás Joaquín
Abogado UBA con orientación en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, específicamente en la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional.
Luego salió de viaje en @proyecto pampa y desde hace dos años viaja por Sudamérica recorriendo experiencias de Soberanía Alimentaria a lo largo del continente.
Actualmente reside en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Armas, Francisco
Abogado litigante.
Reside en Neuquén, provincia homónima, Argentina.
Bak, Elizabeth Verónica
Abogada especializada en Derecho Internacional Público.
18 años de práctica efectiva en derechos humanos desde organismos públicos, agencias de Naciones Unidas y sociedad civil, en Argentina y otros países de América Latina y El Caribe, orientadas a: cooperación internacional y relaciones institucionales; gestión de proyectos; fortalecimiento institucional; desarrollo de políticas públicas, de herramientas de gestión y de normativa; capacitación; comunicación; monitoreo, visitas de inspección y trabajo de campo; en especial, en materia de agricultura y alimentación; pobreza y políticas sociales; seguridad y justicia; presupuesto; discriminación y género; migración; identidad.
En cuanto a grupos vulnerables, particularmente ha abordado a niños, niñas y adolescentes, mujeres, pueblos indígenas, población rural y en condiciones de pobreza, migrantes y refugiados y personas privadas de libertad.
Hasta la fecha, se ha desempeñado como abogada, investigadora, asesora especializada y
coordinadora en organismos tales como: la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Museo para la Libertad y los Derechos Humanos (MLDH), el Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CDNNyA), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación por los Derechos Civiles y Políticos (ADC) y la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF).
En el ámbito del derecho a la alimentación, ha trabajado como punto focal para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Guatemala, y como consultora internacional jurista para la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el desarrollo de marcos legales en la región de América Latina y El Caribe. También, ha dado ponencias y conferencias, y participado y colaborado en el desarrollo de consultas y misiones de los procedimientos especiales de Naciones Unidas para el seguimiento de la situación del Derecho a la Alimentación, a nivel nacional, regional e internacional; así como
colaborado en la elaboración de publicaciones, estudios e informes.
Destaca el siguiente informe: http://www.fao.org/right-to-food/resources/resources-detail/es/c/395893/
Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Baldiviezo, Jonatan
Presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Fundador de la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM).
Abogado.
Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Barquero, Sofía
Licenciada en Derecho con énfasis en Derecho Ambiental.
Experiencia como asistente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica, de la Vicerrectoría de Acción Social y como asesora parlamentaria.
Se desempeña como asesora legislativa en San José, Costa Rica.
Berros, Valeria
Abogada y Doctora en Derecho.
Directora del Proyecto de Investigación «Meulen. Renovación de aportes jurídicos sobre el problema ecológico» y del Proyecto de Extensión «Acampe por la justicia ecológica«, ambos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Investigadora Adjunta de CONICET en el área de derecho ambiental.
Co-fundadora de la asociación civil «Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad».
Reside en la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
Blanco, Rodrigo
Abogado
Extensionista en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Miembro de Isepci (coordinador en Mar del Plata del Indicador Barrial de Situación Nutricional).
Trabaja con cooperativas de trabajo y el Movimiento Social Barrios de Pie.
Se desempeña como asesor en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Reside en Buenos Aires y Mar del Plata, Argentina.
Boccio, Eugenia
Abogada, Especialista en Derecho Ambiental y activista ambiental.
Litigante en causas ambientales por fumigaciones con agrotóxicos en la Provincia de Santa Fe.
Auditora Interna en Normas ISO.
Asesoría privada en auditorías internas para normas ISO 14.000 y OSHAS 18.000.
Asesoramiento en derecho ambiental.
Reside en Santa Fe, Argentina.
Bollada, Alejandra
Abogada, Universidad Siglo XXI.
Trabajó en el Poder Judicial de Catamarca como Oficial Principal entre 1990 y 2009.
Se desempeña como litigante particular.
Participante activa en comedores barriales, merenderos, movimientos antimineros, BePe, Feria Achalay, APEMIF.
Reside en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
Bonet, Ana María
Investigadora Universidad Católica de Santa Fe.
Postdoctorado CONICET.
Doctora en Derecho, Universidad de Bremen, Alemania.
Master en Derecho – LLM, Universidad de Friburgo, Alemania.
Abogada, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.
Mediadora.
Directora del Proyecto de Investigación “Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional”, UCSF, Argentina.
Miembro del proyecto de investigación “La Seguridad Alimentaria en la Provincia de Santa Fe. Estudios sobre la dinámica y expansión del derecho agroalimentario local”, FCJS-UNL, Argentina.
Docente UCSF, Santa Fe, Argentina. Líneas de investigación: Anteriores: Trazabilidad y gestión de riesgos. Regulación de los riesgos de los transgénicos. Derecho a la alimentación y propiedad intelectual. Actuales: Derechos humanos y economía. Pluralismo jurídico. Normas de acceso y derechos humanos. Modelos de Desarrollo y Democracia.
Reside en Santa Fe, Argentina.
Bossio, María de La Paz.
Abogada-Procuradora, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
Doctora en Bioética, Universitá di Genova, Italia.
Líder en Salud Internacional OPS/OMS.
Especialista en Bioética, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
Especialista en Docencia Superior, Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).
Referente ético legal en la Unidad Telesalud Jujuy del Ministerio de Salud.
Profesora Adjunta de Bioética en la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Profesora Adjunta de Filosofía en la Licenciatura de Desarrollo Rural, FCA Sede Humahuaca, La Quiaca, Universidad Nacional de Jujuy.
Investigadora.
Docente en el Doctorado de Ciencias Sociales y en el Doctorado en Ciencias Naturales y Ambiente de la Universidad Nacional de Jujuy.
Conferencista nacional e internacional en temas de Bioética, Derecho, Salud, Biodiversidad, entre otros.
Reside en Jujuy, Argentina.
Camata Mamani, Juan Carlos.
Abogado del Movimiento Sin Tierra de Bolivia.
Reside en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Carrasco, Maximiliano
Abogado y Magíster en Políticas Sociales.
Se desempeña en el Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Celaya, Guillermo
Abogado, especialista en derecho público, Universidad de Buenos Aires.
Magíster en Gestión del Agua, Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como Coordinador Parlamentario.
Reside en Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Dalmasso, Guillermo
Abogado desde 2010, Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Sin ejercicio de la profesión desde 2016.
Le interesan las temáticas vinculadas a lo ecológico, problemáticas ambientales, sobre todo lo relacionado con el modelo de producción agroalimentario.
Reside en Rafaela, Santa Fe, Argentina.
De Carlos, Lucía
Abogada y mediadora.
Trabaja temas de derechos humanos.
Miembro de Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, Río Cuarto, Córdoba.
Asesora en el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto y en el Tribunal de Cuentas municipal.
Ponente, expositora en la temática de derechos humanos y colaboradora en dos libros de la temática.
Reside en Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina.
luciadecarlosestudio@gmail.com
de Los Santos, Silvia Susana
Jueza de Paz (Comodoro Rivadavia-Chubut-2007-2011).
Diplomada en derechos humanos con mención en Educación para los derechos humanos (IIDH-AUSJAL-2011-2012).
Maestranda en salud materno infantil (UNC cohorte 2010-pendiente tesis).
Docente Ayudante de Primera Derecho Constitucional y Administrativo (UNPSJB-FCE-2002-2012).
Postgrado Infancia, Derecho y Políticas Sociales en América Latina (UNICEF-UNPSJB-2001-2002).
Abogada (UA-2000).
Pasante en la Corte IDH (1999).
Maestra de grado (1992).
Reside en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, Argentina.
silviadelossantos1975@gmail.com
Difilippo, Florencia
Abogada, Facultad de Derecho y de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Máster Propio en Género y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.
Coordinadora en Máster Propio en Género y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid.
Asesoramiento técnico en género y desarrollo. Oficina Técnica de Cooperación Española con sede en Addís Abeba, Etiopia.
Asesoramiento técnico en género y desarrollo para el Proyecto Shire Alliance (Energy access for host communities and refugees in Shire) Alianza Público Privada para el Acceso a Energía a Población Refugiada y Comunidades de Acogida.
Asesoramiento técnico en género y desarrollo para ONG Amigos Da Silva.
Apoyo en la formulación de proyecto “Embajadoras del agua y la seguridad alimentaria en Ganda Hala” (Oromia) dirigido a reducir la inseguridad alimentaria y al empoderamiento de mujeres. Addís Abeba, Etiopía.
Participación en la formulación de proyecto ERASMUS “Hacia la igualdad de género en ámbitos juveniles” dirigido a la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito de la juventud, de la mano de Altekio (España) y tres organizaciones internacionales (Italia, Holanda y Lituania).
Entre 2012 y 2018 se desempeñó como Abogada litigante en estudio jurídico Pérez Correa y Asociados (especializado en Derecho Colectivo y Derecho Laboral). Córdoba, Argentina.
Reside en Madrid, España.
Dunda, María Victoria
Abogada, profesora universitaria, mediadora, agente público.
Reside en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Eloy Amado, Luiz Henrique
Abogado indígena, doctor en antropología social y doctor en derecho.
Se desempeña actualmente en la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).
Reside en Brasilia, Brasil.
España, Valeria
Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Magíster en Derechos humanos y Políticas Públicas por la Universidad Nacional de Lanús en Buenos Aires, Argentina y Doctoranda en la misma universidad.
Es Socia Fundadora del Centro de Promoción y Defensa de Derechos Humanos (CDH), Uruguay.
Del 2011 al 2017 integró el Grupo Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y es Investigadora del Nodo de Estudios Migratorios de FLACSO Uruguay.
Columnista en el Periódico La Diaria y colaboradora en Hemisferio Izquierdo y Brecha.
Trabaja desde distintos espacios y plataformas por la visibilización, defensa y promoción de los derechos fundamentales a través de la coordinación de talleres, charlas, encuentros y acciones de incidencia judicial y política.
Se ha desempeñado como consultora externa de distintos organismos internacionales como el Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del Mercosur, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otros.
Es la Directora de Proyectos de FESUR.
Reside en Montevideo, Uruguay.
Falbo, Eva
Abogada, Universidad Nacional de La Plata
Participó de la Cátedra de Derecho Agrario desde donde se abrió el Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Familiares.
Trabajó en el Senado de la Nación e INTA Delta Frontal.
Artesana ceramista. Huertera. Amante de la tierra y la libertad.
Reside en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fernández Barrios, Pablo Martín
Abogado.
Reside en Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
pablofernandezbarrios@gmail.com
Ferrer, Gabriela
Abogada recibida en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), especializada en derecho ambiental y administrativo.
Trabajó 7 años en el Ministerio de Ambiente de la Nación.
Reside en Santa Fe, provincia homónima, Argentina.
Ferroni, Martín
Abogado.
Magíster en Ciencias Forestales.
Docente, Investigador y Extensionista Universitario.
Voluntario en ONG’s
Reside en Posadas, Misiones, Argentina.
Filardi, Marcos Ezequiel
Abogado de derechos humanos y soberanía alimentaria.
Integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA, Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines, Museo del Hambre, Colectivo de Derechos Humanos Yopoi, Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL) y Agenda Migrante 2020.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Filippi, Agustín
Docente de Derecho Ambiental, Universidad Nacional de Córdoba.
Reside en la Ciudad de Córdoba, Provincia homónima, Argentina.
Fuentes, José Luis
Abogado, docente universitario, especialista en responsabilidad social ambientalista, Universidad Católica de Santa Fe.
Militante social.
Reside en Eldorado, Misiones, Argentina.
García Christensen, Verónica
Abogada, especialista en derecho ambiental.
Entre los años 2004 y 2016 se desempeñó en la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.
Reside en Claromecó, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Gargiulo, Hernán
Abogado de organizaciones, con práctica en elaboración de normativas para la economía social.
Docente en la especialización en Economía Social en la Universidad Nacional de Quilmes.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Giordano, Pablo Andrés
Abogado laboralista.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Gómez, Alejandra
Abogada, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Cursado “Especialización en Derecho Ambiental” en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) (2015/2016) – Pendiente devolución de la tesina.
Cursos – Seminarios (relacionados a la temática DD. HH. y Derecho Ambiental)
Seminario de Políticas Públicas y Problemática Ambiental – Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco (2011)
Seminario de DD. HH. y Participación Ciudadana – Cátedra Libre de DD. HH. y Participación Ciudadana UNNE (2013)
Asesora legal de ONGs, organizaciones comunitarias no formales y vecinos en general en materia de derechos humanos, en especial en relación al derecho a la salud y a un ambiente sano.
Intervención en comisiones legislativas, audiencias públicas, en representación de las ONG´s y organizaciones comunitarias, donde se debaten temas vinculados al derecho ambiental y al derecho a la salud.
Colaboración en la elaboración de proyectos de legislativos provinciales (ej. Ley de Biocidas).
Defensa de personas procesadas penalmente por acciones directas en defensa del ambiente y la salud humana.
Exposiciones, charlas, talleres, notas sobre legislación ambiental en particular las referidas a la regulación de biocidas.
Organización y coordinación de seminarios, cursos y talleres relacionados a legislación ambiental.
Asesora ad honoren del primer diputado Qom de la Provincia del Chaco: Hno. Nieves Ramírez –1987-1989.
Secretaria ad honorem del ex Secretario General de la CGT- Deleg. Resistencia 1987/1993: Floro Vázquez.
Delegada Gremial de la Unión Personal Civil de la Provincia – 1988 – 1994 / 1997 -1999 / 2001 – 2003.
Fundadora y coordinadora de la Red de Salud “Popular Dr. Ramón Carrillo” de la Provincia del Chaco – 1989; actual asesora legal.
Docente del Plan Federal de Alfabetización de Adultos – 1992-1994.
Integrante de la Comisión Provincial por la Defensa de los Derechos Humanos – 1994- 1996.
Integrante y fundadora junto a otros colegas de la “Red de Abogados de Pueblos Fumigados”.
Fundadora y Presidente de la “Fundación Dr. Ramón Carrillo – Chaco” – 2014.
3er. Premio en el Concurso de Ponencias del Congreso Argentino de Derecho Ambiental – Facultad de Derecho, UBA. Noviembre 2015, junto a Pablo Fernández Barrios – Abogado UNNE, y publicación de la ponencia en la Revista de Derecho Ambiental N° 45: ACTUALIDAD AMBIENTAL NORDESTE – “Pautas para la defensa del derecho a un ambiente sano según fallos de la justicia chaqueña”
Por María Alejandra Gómez y Pablo M. Fernández Barrios.- Pág. 203
Reside en Resistencia, Chaco, Argentina.
González Cuidet, María Eugenia.
Abogada.
Trabaja en el Poder Judicial de la Nación.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
eugeniagonzalezcuidet@gmail.com
Gouffier, Camila Natali
Abogada y Procuradora – Universidad Nacional de San Luis.
Miembro de la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis.
Reside en San Luis, provincia homónima, Argentina.
Hernández, Evangelina
Abogada egresada de la UBA con especialización en asesoramiento jurídico de empresas.
Reside en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
evangelina.hernandez@hotmail.com
Irigoyen, Marianella
Abogada especialista en derecho ambiental.
Se desempeña como Coordinadora de Patrimonio Natural Prefectura del Azuay, Ecuador.
Reside en Cuenca, Ecuador.
Katz, Mariana Andrea
Abogada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).
Representante legal de vecinos del Pueblo de Andalgalá, agrupados en la Asamblea El Algarrobo, Catamarca.
Profesora de derechos humanos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Asesora de proyecto de Investigación Derechos Humanos y Educación de la Universidad Nacional del Sur.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Lavarello, Julieta Beatriz
Abogada especialista en derecho socio-ambiental.
Abogada de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP).
Integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Cuyo.
Reside en Mendoza, provincia homónima, Argentina.
Leguizamón, Raquel Liliana
Abogada y mediadora comunitaria.
Diplomada en energías renovables.
Maestranza en antropología social.
Reside en Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lindstrom, Analí
Abogada con experiencia en derecho a la tierra y el hábitat.
Trabaja con organizaciones de la agricultura familiar y de la economía popular. Patrocinante de organizaciones que defienden espacios públicos y ambiente.
Maestranda en gestión y desarrollo de la vivienda social.
Miembro de colectivos de hábitat y del colectivo feminista en Corrientes.
Se desempeña como Asesora Legal en Subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad de la provincia del Chaco.
Reside en Corrientes, provincia homónima, Argentina.
Maggi, Fabián Andrés
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Rosario.
Especialista en Derecho Ambiental con perfil profesional litigante.
Dedicado principalmente al control de contaminación industrial.
En la actualidad tramita aproximadamente 40 causas judiciales relacionadas con diversos conflictos ambientales.
Reside en San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
estudiojuridicomaggi@gmail.com
Marczuk, Micaela
Estudiante de Abogacía, UBA.
Trabajó en Grupo Cepas (derecho empresarial) y en diversos estudios jurídicos (derecho civil).
Hace fotografía como hobby.
Se desempeña actualmente en RMA Abogados.
Reside en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Marichal, María Eugenia
Investigadora Asistente de CONICET, Centro de Investigaciones en Derecho de la Facultad de Ciencias. Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina.
Abogada y Doctora en Derecho (UNL).
Tesis doctoral. sobre la codificación alimentaria y el sistema de control alimentario en Argentina.
Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Tesis sobre la historia de las instituciones y la regulación alimentaria en la provincia de Santa Fe.
Docente ordinaria adjunta (dedicación Exclusiva) en Filosofía del Derecho y Epistemología de las Ciencias Sociales (FCJS/UNL).
Reside en Santa Fe, provincia homónima, Argentina.
Masi, Mirtha
Abogada Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Profesora Adjunta ordinaria de Derecho Agrario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL.
Coordinadora de programas y proyectos de extensión de la Fcjs UNL.
Reside en Santa Fe, provincia homónima, Argentina.
Mazzeo, Carina
Abogada, especialista en Derecho de la Salud y Bioética.
Miembro de la Redbioética Unesco.
Miembro del Instituto e Derecho de Salud y Bioética del Colegio de Abogados de Rosario.
Reside en Rosario, Santa Fe, Argentina.
Medina, Eduardo
Abogado Penalista.
Se desempeña en el Ministerio Publico Fiscal de la Nación.
Reside en San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Morales Leanza, Andrea
Abogada y Notaria.
Miembro activa de la Agrupación de Abogadxs Populares de Catamarca.
Representante legal de las Comunidades Indígenas Diaguitas del Departamento Belén, Catamarca.
Miembro de Asociación Civil por la Tierra, Techo y Trabajo.
Reside en San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina.
estudiomoralesleanza@gmail.com
Morel, Silvana
Abogada dedicada a los derechos indígenas y ambientales.
Reside en Jujuy, Argentina.
Mozzoni, Agustina
Abogada.
Coordinadora del Equipo de Salud de Fundeps.
Investigadora del Grupo de Investigación en Derechos Sociales (GIDES).
Reside en Córdoba, provincia homónima, Argentina.
Murga, Carolina
Magíster en Derechos Humanos.
Docente de Derecho Agrario en la Universidad Nacional de La Plata.
Colaboradora del Centro Jurídico Agrario de la UNLP.
Se desempeña como Asesora del Directorio de Organismos de Derechos Humanos (ley 26415).
Reside en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Orieta, Álvaro Pedro
Abogado en causas de derechos humanos, género y conflictos territoriales
Trabaja en el área de conflictos de tierra del gobierno de Santiago del Estero.
Reside en Santiago del Estero, provincia homónima, Argentina.
Ortiz, Sabrina del Valle
Abogada.
Diplomatura en derecho ambiental.
Docente universitaria en Salud.
Técnica en Epidemiología.
Promotora de salud de la Universidad Nacional de Rosario.
Reside en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Parada, Liliana
Abogada.
Presidenta Fundación Más Derechos por Más Dignidad.
Ex Legisladora de la Ciudad y Diputada Nacional.
Sub Coordinadora y Consejera del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Laguna y el Caribe (FAO).
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Pereyra Queles, Juan Ignacio
Abogado especialista en Derecho Ambiental.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
juanignaciopereyra@estudiopq.com
Pineda Medina, Ana María
Abogada.
Miembro de FIAN Honduras. Integrante de la Junta Directiva ampliada.
Independiente ejercicio de la profesión.
Asesoría en capacitación en derechos humanos con énfasis en derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Reside en Tegucigalpa, Honduras.
Pinela, Ailin
Abogada graduada en diciembre 2018.
Cursando Diplomatura en Derecho Ambiental en la UBA.
Analista de contratos.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Rodrigo, Corina Antonela
Área de la Mujer.
Registro Civil.
Pasante Estudio Jurídico.
Reside en María Juana, Santa Fe, Argentina.
Rosello, Sebastián
Abogado y mediador.
Reside en Santiago, Chile.
Safa, Jesica Haydee
Estudiante de abogacía con interés en derecho animal, soberanía alimentaria y sana alimentación.
Integra la Sociedad Ecológica Regional y es miembro adherente de la APDH Regional Noroeste del Chubut.
Reside en la Comarca Andina, Paralelo 42, Argentina.
Sasia, Aldana
Magister en Derecho Ambiental Universidad Nacional del Litoral.
Secretaria técnica letrada SRT.
Ejercicio de la profesión en temas ambientales.
Reside en Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Sulca, Tatiana
Abogada, docente, investigadora, asesora municipal.
Reside en San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Valle Ruidiaz, Flavia Anabella
Abogada con orientación en derecho internacional público, especializada en el derecho internacional de los derechos humanos.
Enfocada en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y los derechos de la niñez.
Investigadora y docente.
Se desempeña en el Ministerio de Salud de la Nación y en el Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Reside en Buenos Aires, Argentina.
Anabella.vallleruidiaz@gmail.com
Vechiatti, María Florencia
Abogada Especialista en Derecho Administrativo (UNLP)
Especialista en Derecho Ambiental (UBA).
Docente materia derecho ambiental.
Secretaria Instituto derecho ambiental del Colegio de Abogados de La Plata.
Reside en La Plata, Argentina.
academicochebel_vechiati@yahoo.com
Vergara Duveaux, Aldo Sebastián
Abogado.
Maestrando en Ciencias Sociales.
Se desempeña en el Centro de Acceso a la Justicia de Belén, Catamarca.
Reside en Belén, Catamarca, Argentina.
Zygadlo, Marta
Licenciada en Derecho que estudió en Polonia, Alemania y España.
Desde el año 2013 está colegiada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Después de haber practicado varios años en derecho de marcas, decidió cambiar el rumbo de su carrera y especializarse en áreas relacionadas con los sistemas alimentarios.
En 2019 finalizó el Máster en Alimentación, Sociedad y Gobernanza Alimentaria Internacional en la Universidad Abierta de Cataluña.
Sus intereses y área de conocimiento abarcan temas como los sistemas alimentarios sostenibles, la seguridad alimentaria basada en el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, la legislación alimentaria y las políticas alimentarias.
Colabora, con Agricultural and Rural Convention – ARC2020 aportando artículos y análisis.
En 2019 entró a formar parte de la cooperativa de servicios jurídicos e iniciativa social Lexcoop como socia trabajadora.
Es socia fundadora y secretaria de la Asociación Pastinaca de consumidores y
productores locales para el consumo, fomento y difusión alimentación consciente y de un estilo de vida saludable en Cornellà de Llobregat (Barcelona).
Asimismo formaba parte del proyecto de creación de un supermercado cooperativo en Barcelona( 2017-2019).
Participó en las preparaciones del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras, forma parte del eje (grupo de trabajo) Agroecología y Soberanía Alimentaria.
Reside en Barcelona, España.